Research

Plan de Investigación y Estrategia de Validación: Relaxa Health

Buscamos resolver los desafíos reales y urgentes del sector salud privado peruano: reducir tiempos, eliminar procesos manuales y mejorar la experiencia post-pago con mínima fricción tecnológica

  • Research
  • Benchmark
  • Validación con usuarios
Plan de Investigación y Estrategia de Validación: Relaxa Health

Rol:

Design Research

1. Objectivos del negocio & métricas ROI:

Objetivos

Reducir la tasa de abandono y los tiempos de espera en la coordinación de citas post-pago para asegurados en clínicas privadas, maximizando la satisfacción del paciente y la eficiencia operativa para clínicas/EPS.

KPIs sugeridos

  • Tiempo promedio de espera (meta: <48h)
  • % de pacientes atendidos vs. derivados
  • Tasa de abandono post-pago (<20%)
  • Satisfacción/NPS del paciente (meta: >60 puntos)
  • Reducción de quejas/reclamos en clínicas
  • Impacto económico: ingresos por comisiones/SaaS, ahorros por menor churn

2. Gobierno de datos y cumplimiento:

Requerimientos clave

  • Uso y almacenamiento de datos personales sensibles: Cumplimiento con Ley de Protección de Datos Personales (Perú), estándares de consentimiento informado, privacidad en WhatsApp Business.
  • Validación de cobertura y trazabilidad: Auditoría de procesos para cumplimiento con EPS y clínicas, historial digital verificable.
  • Alineamiento con SUSALUD/SBS en manejo de reclamos y reportes de atención.

Metodología de Investigación:

Investigación Cualitativa:

  • Pilotos reales y simulaciones: Testar el MVP en clínicas medianas/consultorios aliados, documentando experiencias.
  • Entrevistas contextuales: Personal administrativo, pacientes post-pago, responsables EPS.
  • Shadowing: Observación directa del flujo post-pago en clínica (desde pago hasta confirmación de cita).

Muestra sugerida:
10–20 pacientes por piloto, 3–5 clínicas/EPS, mínimo 3 segmentos de aseguradora (Rímac, Pacífico, Mapfre).

Workflow de codificación:
Thematic coding (pain points, barreras, percepciones de valor, quiebres en el journey).
Test de comunicación (tono y claridad en mensajes WhatsApp).

Investigación Cuantitativa

  • Encuestas rápidas post-servicio: Satisfacción, claridad, expectativa vs. experiencia.
  • Dashboards de impacto: Tiempos de espera antes/después, % de pacientes atendidos, NPS simulado/real.
  • Simulación operativa: MVP tipo Wizard of Oz, flujo manual controlado y medido.
Plan de Investigación y Estrategia de Validación: Relaxa Health

4. Flujo y Análisis de Datos:

Flujo propuesto

  • Formulario digital post-pago: (Google Forms/Typeform)
  • Base de datos operativa : (Google Sheets/Notion/Airtable)
  • Coordinación vía WhatsApp Business
  • 4Dashboard de monitoreo y métricas: (Excel, Sheets, Notion, o Power BI futuro)

Snippets para análisis

  • Simulación de reducción de tiempo

ETL Orchestration (low-code)

  • Zapier/Make para automatización simple de flujos y actualización de CRM/notificaciones.

5. Innovación de Comportamiento y Servicios:

Talleres y agenda (propuesta)

  • Workshop Miro/COM-B: Identificar motivadores, barreras y oportunidades para reducir el abandono de tratamiento
  • Blueprint del journey actual vs. futuro:
    • Desde pago hasta cita efectiva y feedback post-servicio.
    • Touchpoints críticos: validación de cobertura, contacto, recordatorio, confirmación y seguimiento.

Entregables

  • Blueprint visual con métricas y quick-wins priorizados.
  • Propuestas de innovación: digitalización del onboarding, recordatorios automáticos, feedback NPS post-atención.

6. Prototipado y Pruebas de Usabilidad:

Integración MVP

  • Formularios y dashboards reales o simulados.
  • Mensajería WhatsApp: validación de tono y usabilidad en usuario real.
  • Tests rápidos de iteración (“rapid prototyping”):
    • ¿El paciente entiende la promesa de cita en <48h?
    • ¿Responde rápido y se siente acompañado?

Métricas de éxito

  • Task completion (coordinación efectiva)
  • Tasa de confirmación de cita (>80%)
  • SUS score de interacción de usuario con mensajes/plataforma (>70/100)

7. Informes y Automatización:

Dashboard y Reportes

  • Dashboard visual en Sheets/Power BI:
    • Estados (atendido/cancelado/pendiente)
    • Promedio de espera antes vs después
    • Satisfacción media por clínica/tipo de atención

Auto-reporting (recetas)

  • Scripts Zapier para envío automático de reportes a clínicas y EPS.
  • Plantilla de informe mensual con KPIs y aprendizajes (PowerPoint/Canva/Notion).

8. Línea de tiempo, Recursos y Recomendaciones de plataformas:

Etapa Duración Herramientas Recursos
Validación 2-4 semanas Google Forms, WhatsApp Founder, aliados, clínicas
Pilotos 4-8 semanas Sheets, Notion, Zapier Mentores, advisor legal
Métricas 2 semanas Dashboard, Excel/Sheets Soporte análisis datos
Iteración 2 semanas Glide/Softr, Airtable Dev low-code
Inversión 4 semanas Pitch, demo, reporting Founder, aliados, fondos

Recomendación de plataforma

  • Mac/PC indistinto para herramientas no-code.
  • WhatsApp Business y Google Workspace como base.
  • Power BI (PC) para dashboards avanzados.

Necesidades de personal y proveedores

  • Advisor técnico-regulatorio (interoperabilidad y compliance).
  • Mentor de ventas (salud/EPS).
  • Soporte legal para contratos B2B.
  • No requiere equipo tech full-stack en etapa inicial (escala con no-code).

Conclusión ejecutiva:

Relaxa Health está alineado con los desafíos reales y urgentes del sector salud privado peruano: reduce tiempos, abandona procesos manuales y mejora la experiencia post-pago con mínima fricción tecnológica.

El camino correcto es validar rápido con pilotos reales o simulados, recoger data de impacto, y escalar primero con clínicas flexibles antes de buscar grandes alianzas.

El enfoque Lean, el uso de simulaciones y automatización low-code es la vía óptima para lograr tracción, inversión y, eventualmente, expansión regional.